Erosión por corriente

Erosión por corrientes

 

Que es un meandro?
Un meandro es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla.

Mecánica de la erosión
La mayoría de los meandros se producen en el curso inferior del río. La erosión es mayor en el exterior de la curva donde la velocidad es mayor. La deposición de sedimentos se produce en el borde interior debido a que el río, desplazándose lentamente, no puede llevar su carga de sedimentos, creando un deslizamiento de la pendiente, llamado un punto bar (point bar). El movimiento más rápido en el exterior de la curva tiene más capacidad erosiva y el meandro tiende a crecer en la dirección hacia fuera de la curva, formando un pequeño acantilado o ribera recortada (cut bank).

La formación de un meandro está relacionada con Procesos de Socavación Lateral en Cauces de Dinámica Fluvial Compleja, los cuales, finalmente, pueden generar deslizamientos superficiales y profundos, así como fenómenos de erosión lateral de orillas, por pérdida de soporte en la base de los taludes y/o por desprendimiento de partículas y/o bloques de suelo.

Los cauces donde se presentan este tipo de fenómenos presentan, en general, las siguientes características:

  • Alto desequilibrio hidrológico de la cuenca hidrográfica, generalmente por cambios en los usos del suelo (deforestación y tala del bosque protector, con el propósito de ampliar las fronteras agrícola y ganadera).
  • Alta producción de sedimentos, por procesos de erosión hídrica superficial (pérdida de suelo) o por fenómenos de remoción y transporte en masa.
  • Pendiente longitudinal del cauce baja (inferior al 5%).
  • Predominio de los procesos de sedimentación, sobre los de erosión.
  • Materiales erodables en las orillas del cauce (generalmente terrazas aluviales, compuestas por mantos intercalados de gravas y arenas, poco compactos).
  • Durante las crecientes, cuando la energía del flujo es alta, se produce un transporte importante de caudales líquidos y sólidos. Luego de la creciente – cuando baja la energía – los caudales sólidos se depositan, generando barras, islas y meandros y, en términos generales, provocando la divagación caprichosa del cauce y – en la mayoría de los casos - recostándolo a las orillas, incrementando los procesos de socavación inicialmente reseñados.

La tecnología VETIVER es una adecuada y eficaz solución para estabilizar las orillas de ríos afectadas por este fenómeno y que se sobrecargan por sedimentos que son movidos por su acción.